Demanda laboral por impago de salarios: Guía básica para trabajadores

Impago de Salarios: ¿Qué hacer y cómo reclamar judicialmente?
Si tu empresa no te paga puntualmente o directamente no abona tu salario, es fundamental conocer qué acciones puedes tomar para defender tus derechos. Aquí te damos respuestas claras y prácticas.
- ¿Qué puedo hacer si mi empresa no me paga el salario?
- ¿Cómo reclamar judicialmente los salarios adeudados?
- ¿Puedo solicitar la extinción de mi contrato por impago de salarios?
- ¿Qué plazo tengo para reclamar salarios impagados?
- ¿Qué consecuencias legales enfrenta una empresa por no pagar los salarios?
- ¿Puedo dejar de trabajar si no me pagan el sueldo?
- ¿Qué es el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y cómo me puede ayudar en caso de impago?
- ¿Qué hacer si mi empresa me paga menos de lo que corresponde según el convenio colectivo?
- ¿Cómo afecta el impago de salarios a mi derecho a prestaciones por desempleo?
- ¿Es legal que mi empleador retrase el pago de mi salario?
¿Qué puedo hacer si mi empresa no me paga el salario?
Si no recibes tu salario, estos son los primeros pasos:
- Comunícate formalmente con tu empleador para reclamar el pago.
- Conviene que las reclamación que hagas sea fehaciente, por escrito.
- Si no obtienes respuesta, valora una reclamación judicial (demanda por impago de nóminas).
¿Cómo reclamar judicialmente los salarios adeudados?
Para interponer una demanda laboral por impago de salarios debes:
- Acudir a un abogado laboralista experto.
- Presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social.
- Reclamar además intereses por mora.
¿Puedo solicitar la extinción de mi contrato por impago de salarios?
Sí, puedes solicitar la extinción del contrato por impago de salarios si el retraso es grave o constante. Esto permite finalizar tu contrato, cobrar indemnización y derecho a paro.
- Extinción de contrato por impago de salarios constante: Debe existir un impago reiterado (al menos dos o tres meses).
¿Qué plazo tengo para reclamar salarios impagados?
Tienes hasta un año para reclamar judicialmente salarios impagados desde el momento en que debiste recibir tu nómina.

¿Qué consecuencias legales enfrenta una empresa por no pagar los salarios?
Las empresas pueden enfrentarse a:
- Pago de salarios con intereses de demora.
- Indemnización por extinción del contrato.
- Multas o sanciones por parte de Inspección de Trabajo.
¿Puedo dejar de trabajar si no me pagan el sueldo?
Aunque parezca lógico, no debes abandonar tu puesto sin antes asesorarte, ya que podrías perder derechos. Es mejor optar por la demanda judicial o la extinción por impago.
¿Qué es el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y cómo me puede ayudar en caso de impago?
El FOGASA es un organismo que paga salarios e indemnizaciones pendientes cuando la empresa es insolvente. Cubre hasta ciertos límites legales, asegurando que recuperes parte de lo adeudado.
¿Qué hacer si mi empresa me paga menos de lo que corresponde según el convenio colectivo?
Si recibes menos salario del que fija tu convenio:
- Reclama formalmente el salario correcto.
- Si no hay corrección, interpón una demanda judicial por diferencias salariales.
¿Cómo afecta el impago de salarios a mi derecho a prestaciones por desempleo?
Si extingues tu contrato por impago reiterado y justificado, mantienes el derecho a cobrar prestaciones por desempleo, ya que se considera despido improcedente.

¿Es legal que mi empleador retrase el pago de mi salario?
Un retraso ocasional y breve puede ocurrir, pero si es constante o reiterado, es ilegal y motivo suficiente para demandar o extinguir tu contrato.
¿Necesitas asesoramiento jurídico especializado?
En nuestro despacho contamos con abogados laboralistas expertos en demandas por impago de salarios, extinción de contratos e indemnizaciones.
✅ Primera consulta gratuita online.
Deja una respuesta